SMART WORKING
Parte 2 /3
Dentro de las ventajas y desventajas del Smart Working podemos destacar las siguientes:
VENTAJAS:
· El colaborador dispone de una mayor capacidad para organizar su tiempo.
· Aumenta la libertad del personal y su autonomía.
· Se reducen costos en transporte, espacios y suministros (electricidad, calefacción, etc.).
· Se ahorra tiempo por traslados, especialmente en grandes ciudades.
· Se contribuye a reducir la contaminación y el tráfico.
· Se mejora la conciliación de la vida laboral con la vida personal y familiar, lo que suele ser muy valorado.
· Si el trabajo está bien estructurado (habitualmente en base a objetivos, KPI’s etc.), la productividad puede aumentar.
· Mejora en la calidad de vida del colaborador, éste valora más su puesto de trabajo y a la empresa.
· El trabajo a distancia es un anhelo de muchas personas, por lo que puede atraer talento .
· Permite integrar a la empresa a personas con movilidad reducida.
DESVENTAJAS:
· Falta de un espacio en casa para poder laborar.
· Diferentes tipos de distractores.
· Alto riesgo si no se tienen los objetivos, KPI’s, conocimientos y competencias organizativas suficientes para alcanzar los objetivos fuera del espacio laboral.
· El colaborador y su familia pueden ver invadida su vida personal por la laboral.
· Puede conducir al aislamiento del colaborador al no tener contacto con sus compañeros. Ello también puede causar que no se sienta identificado con la empresa.
· Si el trabajo a distancia no está bien planteado o ejecutado, la productividad puede disminuir.
· Puede existir un menor control sobre la cantidad o la calidad del trabajo.
· Parte del ahorro que se genere para la empresa puede significar gasto para el trabajador (en espacio de trabajo, costos de suministros, etc.).
· Falta de un marco legal que regule este modelo de trabajo.
· Pocos empleados tienen la experiencia de trabajar desde su casa.